Datos Biograficos
![]() |
Julian Huanay: "El Cholo" |
Testigo y protagonista de los tráfagos políticos de la Lima de los años 30', Frecuento a Mariátegui, heredandole el germen del sindicalismo, las letras y el periodismo. Fue taxista y destacado lider sindical. Tuvo problemas con sus partidarios cuando en 1956 se lanzó para una senaduría por Lima por un grupo de antagonistas. Murió en Lima, el 20 de setiembre de 1969.
Consumado lector y vigilante de su formación, adquirió una considerable cultura que se manifiesta por el contenido trascendente y la forma sencilla, ágil y clara de escribir, admidador de Ciro Alegría, de él cogió fundamentalmente, la claridad del lenguaje, el afán detallista de algunas descripciones del tema social.
Casi al final de su vida escribió la novela "El Retoño" y el libro de cuentos Suburbios. La novela tuvo poca acogida en Perú, pero en Rusia, donde fué traducida y editada en un considerable tiraje en 1965, fué recomendada como lectura escolar para niños.
Francisco Carrillo publicó en Lima una antología titulada Once Cuentos Clasicos Peruanos, Considerando a Huanay junto a figuras cimeras de la narrativa peruana como Alegría, Arguedas, Riveiro, Valdelomar, Vallejo, Vargas Vicuña, Congrains, etc. "Aunque simple en la estructura y las palabras hasta el puento de parecer pueril, su prosa es cuidada, digna, fluida. J.H.. se ha hecho solo, fuera de las aulas; sus armas literarias son su experiencia y su calor humano", ha escrito Carrillo.
Pese a su caracter de hombre de pueblo y a su declarada pasión por la lucha reivindicativa, Julian Huanay no llega a faciles panfletarismos ni a peroraciones y como por lo general sus personajes son niños, tiene una buena capacidad de conmover al lector por la ternura y sutil sencillez humana que despierta.
Huanay decía a sus amigos que todo cuanto ha escrito lo había visto él "con sus propios ojos". Su novela El Retoño y el Cuento Maruja son autobiograficos.
Julian Huanay ha publicado: El Retoño, Ed. siglo, Lima 1950. 122 pp; Hay reediciones de la casa de la Cultura del Perú, Lima 1969; y una traduccion al ruso que apareció en Moscú es 1965. Tiene además siburbios, cuentos. Lima Ed. del autor 1968; Silabario Sindical, 1945.Orientacion Sindical, 1949 y Mariategui y los Sindicatos.
/564654654654654656546548462846286466546549879873213216549876549873219876546543216548526548226845225648679879879874444444444444444444447747474747474444444444444444744444444444444774444444444444444444444444444444444447474747474744747747447747998798444446543212
ResponderEliminar3231231235854545347
Q significa
EliminarCreo q numeros
EliminarAcabo de leer El Retoño y concuerdo con lo descrito. Hace muchos años encontré el libro en Quilca con Camaná y lo tuve por mucho tiempo escondido entre mis libros. Su lectura es ágil y clara. Buen libro.
ResponderEliminarAcabo de leer El Retoño y concuerdo con lo descrito. Hace muchos años encontré el libro en Quilca con Camaná y lo tuve por mucho tiempo escondido entre mis libros. Su lectura es ágil y clara. Buen libro.
ResponderEliminarcreo que la foto es de Juan Gonzalo Rose.
ResponderEliminartontos
ResponderEliminarese es de juan gonzalo rose
47557145885
ResponderEliminar1
ResponderEliminarMe encanto la vida de Julián huanay 💖
ResponderEliminarJxjdjeudjkedieeieidkeiejeqieu8ru
ResponderEliminarCuenta bien su biografia
ResponderEliminar