lunes, 7 de noviembre de 2011

El sueño del celta














Items generales:

"El Sueño del Celta"
"Primera Edicion 2010"
"Presentada 3 noviembre 2010 en la Casa de Améria de Madrid"

Items Especificos:

a)Reseña Biografica del Autor:

Como todos conocemos Mario Vargas Llosa; arequipaeño de nacimiento literato desde muy joven se ha caracterizado por presentar novelas que reflejan una tendencia política en sus personajes a mi conocimiento sería esta la segunda obra donde el literato se atreve a descibir la posible vida que pudo tener un personaje trascendental como El sueño del celta, puesto que es un apodo que le pone una de sus primas, al igual que "El Paraiso en la otra Esquina" donde relata tambien la vida de personajes que ya existieron como fueron Flora Tristan pensadora y escritora feminista francesa de descendencia peruana; y tambien a Paul Gauguin pintor impresionista y uno de los mejores pintores franceses del siglo XIX, fuera de estas dos obras tambien en casi todas describe en todas una guia politica; caracteristico tambien en sus demas obras en poner forma a la historia desconocida a traves de sus relatos,su viaje a Bolivia de niño y la separacion de su familia al parecer marcan la vida del autor, claro ejemplo tamien en aporte a su vida politica es "El Pez en el Agua", donde cuenta tambien su experiencia al postular a las elecciones presidenciales del Perú fun dando el movimiento Libertad en la decada del '90 puesto que desde la decada de 1980 nace dentro de él ideas liberales y se vuelve más participe en la política quedando en segundo lugar, despues de su derrota no vuelve a postular con ningun otro cargo y solo se demueestra politicamente a traves de su obra. Es un permanente critico de gobiernos que considera autoritarios, los cuestiona desde articulos periodisticos y declaraciones.Por su forma de escritura y sus perspectivas al escribir considerado dentro de la corriente "Boom Latinoamericano". Por ultimo se le vió muy participe en la últimas elecciones, puesto que criticó constantemente al fujimorismo, puesto que en este año se realizaron las elecciones presidencialles 2011-2016 dió su respaldo a la candidatura de Ollanta Humala y dio a  conocer mucho de su incomodidad si es que se diera el caso de la presidencia de Keiko Fujimori.

b)Argumento de la obra:

Roger Casment es el personaje principal de la obra, de quien describe Mario Vargas Llosa, cuenta sus aventuras y la vida que pudo tener, puesto que Casement es realmente un personaje no sacado del mundo de la ficcion, sinó que al igual que su anterior obra publicada en el año 2003 “El Paraiso en la Otra Esquina”. Nos relata, lo que pudo ser la vida de este personaje. Lo que fue su vida y a la corta edad que tuvo que trabajar, viajando asi al Africa, conociendo las enfermedades y epidemias caracteristicas de la época, puesto que el tiempo que se realiza la nararación es a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, tambien caracteristica principal de la época es de la explotacion que se realizaba a las colonias conquistadas en el pasado, el esclavismo y la fiebre del caucho, viaja al África desde muy joven, y conoce de cerca esa realidad durante varios años; luego por encargo del rey, y verificar oficialmente las crueldades de las que se escuchaban vuelve y relata todo lo que ve y toma de informacion en el Congo-África  luego de estar por África viaja al Putumayo, especificamente a la selva peruana donde realmente se sorprende de lo que se hacía, puesto que con las denuncias y abusos que hacia, aqui conoce a Julio Cesar Arana, reconocido comerciante de esa época como uno de los mejores empresarios de exportación de caucho; pero Roger con su presencia se da cuenta que tso es una farsa; Roger iva ganandose más enemistades muy poderosas, que amistades en sus viajes , toma por conclusion que una acción de revolucion poco aceptada tambien por sus compañeros que en verdad serían los nacionalistas; fue donde es descubierto apresado y acusado por traicion y homosexualidad,delito que en ese entonces era una de las faltas mas grave, acusado tambien por  participar en la insureccion irlandesa,acusado pe pedofilia con varias habilidades para poder inculparlo, es centenciado a la horca, son tres meses donde Casement dentro de la carcel recibe visitas y noticias; pasajes donde llega a su mente varios recuerdos que son descritos por el autor de la obra, sobre sus viajes a África, la selva peruana “Putumayo” y sus ideales nacionalistas que lo condenan a la horca, y su valentia para afrontar la centencia; gente que lo apoyaba y otra parte que no, aunque su obra haya sido buena, este personaje es finalmente muerto por delitos que ha cometido, por creer correcto hacerlo.


c)Tiempo Real:


La obra fue escrita por el premio Nobel 2010 Mario Vargas Llosa y oficialmente presentada el 3 de noviembre del mismo año; se escribió en un contexto acual, en el que vivimos; se cree que a raiz tambien de las actividades políticas y el nombrtamiento en justa razón que merecen los indigenas de todos los países, en el caso peruano esto se vivió en el 2009 con la huelga en el VRAE y demas indigenas que eran ignorados.


d)Tiempo Ficcional:


Como todo el mundo conoce, el siglo XX ha venido con muchos descubrimientos uno de ellos era la fiebre del caucho las colonias aún estaban explotadas por sus supuestos descubridores por lo que los paises europeos someten al mercado la sobreproduccion de materias para la produccion en masas donde utilizan mano de obra gratis de parte de los indigenas, venidos de los lugares más reconditos y remotos donde no se conocian aún la divinidad de las culturas y el salvajismo propio de las ciudades indigenas, la explotación de estos mismos se había exagerado a tal punto que la condición para trabajar era la sobrevivencia; es decir que si no trabajabas para quien estaba a cargo tenía la total potestas de matar a quien fuese o diese deseo, mientras que los países entonces muy conocidos como Francia, España, Perú (solo en la capital) había un supuesto progreso un cambio con miras a un mundo mejor, e incluso nuestro país solo con el  conocimiento de Lima y el gobierno de Leguía en su oncenio ni había de darse cuenta que era sus propias tierras las que eran explotadas por indigenas cruelmente; selvaticos que hasta hace solo unos años no tenían ningun nombre que les significara el reconocimiento, eran pueblos olvidados, donde solo regia la ley y el derecho que uno solo imponía en este caso Julio Arana conosido historicamente como uno de los hombres mas poderosos y mejor productor de caucho; historias desconocidas como la practica del mutilamiento de los dedos o amputaciones de las manos a los indigenas yen muchos casos ascesinatos que no se llegaban a ajusticiar.

e)Conflicto Mayor:


De muy pequeño Roger Casement quedó huerfano a los 9 años muiró su madre de quien en verdad era afectuoso, a los 12 años muere tambien su padre; por lo que Roger pasa a vivir con su tios abuelos y luego con sus tios a partir de los 15 años por recomendacion de su tio empieza a trabajar, para después emprende su viaje hacia el Congo de África luego de dos años es nombrado cónsul en Lourenco, comienza a escribir y documentar los abusos que cometian los españoles a los esclavos de las colonias; allí conoce a uno de sus mejores amistades conoce; regresa como integrante de la Foreing Office pero en esta ocación viene el Perú donde sucede lo mismo pero con la diferencia que da cuenta Roger es que a diferencia de los  africanos explotados por los europeos dominantes; en el Perú la historia cambiaría de la forma es que eran peruanos aniquilando a peruanos todo esto sucede en la frontera con Colombia en el Putumayo luego de hacer sus demandas y dar a conocer todo lo que había visto llega a ser considerado como un héroe de su país, se apega a ideles de libertad, es descubierto y centenciado, más por delitos que no comete, pedofilia, homosexualidad y traición condenado a la horca, y abandonado por sus mejores amigos que podrian haber influenciado mucho en su centencia.

f)Conflicto Menor:

El conflicto que tambien se desarrolla atraves de toda la obra es que a pesar de ser centenciado y condenado a la horca el héroe trata de no arrepentirse de todo lo que ha echo recuerda los buenos momentos que pasó junto con los pocos amigos que puedo obtener en sus viajes, quiere pensar siempre que hizo lo correcto para asi no arrepentirse o pedir clemencia ante la horca, pasa por momentos psicológicos donde realmente cuando las describe el lector son impactantes Roger Casment se enfrenta a si mismo como un joven que lucho por las razones adecuadas; se considera abandonado por sua mejores amigos que supuestamente ha conseguido por participar al unirse como voluntario en la revolución Irlandesa, al final Casement ya sin remedio toma con valentia algo que ya no se podía retroceder ni dar marcha atras, finalmente los que lo tenían preso en y en esas circusntancias se dan cuenta que en verdad es un preso que por conveniencia de los altos mandos  tenía que ser ejecutado, solo por querer igualdad, con justicia.

Como segundo punto: propongo como conflicto menor también la lucha liberal de Irlanda que participa como militante, luego es descubierto y enjuiciado







g)Heróe: 

(fografía tomada en el Putumayo-Perú)


Nacionalidad:       Irlanda (Dublin 1864-Londres1916)
Sexo:                        Masculino
Grupo etnico al que pertenece: Nacido en Irlanda 
Grupo o clase social a la que pertenece: Trabaja como consul; viajando la mayor parte del tiempo
Tipo de familia que tiene: Huerfano desde pequeño
Tipo de empleo:  Consul de Foreing Office
Grupo etareo

h)Antihéroe:



Julio C. Arana


Nacionalidad:     Rioja 1864
Sexo:                        Masculino
Grupo etnico al que pertenece: Latino americano
Grupo o clase social a la que pertenece: Político; presidente de la junta departemental
Tipo de familia que tiene: No habla nada de su flamilia
Tipo de empleo:  Empresario Cauchero y Politico
Grupo etareo


i)Comentario Final:

La obra Fué muy enriquecedora, personalmente la forma como relata hechos que sucedieron dentro de nuestro país a comienzos del siglo pasado describe la forma en que como tambien el gobienro de Leguía era en proporciones apotiosicas solo perteneciente a Lima y no importaba nada los demás departementos la justicia para los indigenas era nula, puesto que nadie los reconocía esta claro ejemplo cuando en dentro del Perú se practicaban las correrias, consistían en atrapar a la fuerza a los indigenas de la selva para hacerlos trabajar a cambio de practicamente su vida misma siendo totalmente explotados, dentro de lo que fúe en el Congo de África pude reconocer u quisiera notar este punto de vista; hacian firmar a los indigenas documentos de los cuales formalmente se tómaba posecion de las tierras para ser explotadas y la fuerza de trabajo de los  lugareños; estos documentos que eran firmados estaban escritos en francés una lengua que ningún indigena sabria entender, y encima ninguno de los indigenas tenía noción de lo que significara tan siqquiera la lectura,puesto que todos eran analfabetos, aqui donde Roger toma conciensia y toma con firmeza la denuncia de estos actos que desde luego terminan por llevarlo a la horca junto a su voluntad revolucionaria, tiene al final un descenlace muy impactante para mi, la razón es que fue en verdad lo correcto o lo incorrecto la lucha que realizó este personaje principal, la liberacion democratica de todas las personas como valor, lo centencia a morir, asi como la gran mayoria de los héroes que pro ves primera exigieron libertad.

2 comentarios:

  1. No se desarrollaron varios temas y había que profundizar mucho más en el análisis.

    ResponderEliminar
  2. Play Live Blackjack Games in Las Vegas - Dr.MCD
    Online Blackjack Games in Las Vegas. 안성 출장마사지 Live 안양 출장안마 Online Blackjack 의정부 출장샵 Games in Las Vegas · Practice Blackjack, 서울특별 출장안마 Jackpots, Free Spins, Vegas Style Poker Games · Learn More. 군산 출장샵

    ResponderEliminar